Galería de Rocas
Las rocas y su protagonismo en la historia de la humanidad
Vista aérea del relieve de una zona de Capadocia, Turquía, formado como resultado de los efectos erosivos, fluviales, pluviales y eólicos, sobre rocas piroclásticas. Foto Julio Stampone.
Rasgos geomorfológicos conocidos vulgarmente como “Torres o Chimeneas de las Hadas”, formados como resultado de la erosión diferencial sobre rocas piroclásticas. Capadocia, Turquía. Foto Julio Stampone.
“Torres o Chimeneas de las Hadas”. Capadocia, Turquía. Foto Julio Stampone.
Capadocia, Turquía. Geoforma conocida como “El Dromedario”. Se trata de un bloque de roca piroclástica labrado por la erosión diferencial. Foto Julio Stampone.
Castillo de Uchisar, Capadocia, Turquía. En la parte superior del promontorio se observan numerosas viviendas excavadas en la roca piroclástica por los trogloditas, que coexisten con las modernas construcciones de la parte inferior. Foto Julio Stampone.
Iglesia luterana de Temppeliaukio, Helsinki, Finlandia; arriba, en el interior de la iglesia se observa la cúpula de cristal y al fondo el altar. Por encima de la pared de granito natural, se completa el muro con roca partida.
Idem anterior. Vista ampliada del altar, pared de granito natural irregular que mejora la acústica. Fotos Julio Stampone.
Iglesia de Temppeliaukio, vista de la pared de granito natural completada en la parte superior con granito partido y organo. La excelente acústica, cualidad que le proporciona la pared rocosa natural irregular y su peculiar arquitectura, hace que en la iglesia se celebren numerosos conciertos. Foto Julio Stampone.
Isla de Pascua. Chile. Moáis en ladera-cantera del volcán Rano Raracu. Se han contabilizado alrededor de 400 moáis en estas laderas. Foto Julio Stampone.
Isla de Pascua. Chile. Autor señalando la perfecta unión de los bloques de material volcánico de una plataforma ceremonial sobre los que eran colocados el/los moáis.
Isla de Pascua. Chile. Zona costera de la isla con afloramiento de rocas volcánicas (basaltos). Foto Julio Stampone.
Isla de Pascua, Chile. Cantera de rocas volcánicas alteradas, utilizadas para construir los pukaos. Laderas volcán Puna Pao. Foto Julio Stampone.
Isla de Pascua, Chile. Islotes del extremo suroeste de la isla, lugar más occidental de Chile. De mayor a menor tamaño se denominan: Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao. Vista desde el volcán Rano Kao. Afloramientos de rocas volcánicas. Foto Julio Stampone.
Hierápolis, Pamukkale, Turquía. Acceso norte a la ciudad a través del Arco de Domiciano. Ingresando así a la Plateia, la vía principal de Hierápolis de 13 m de ancho Esta importante calzada se hallaba pavimentada con grandes bloques de marmol.
El arco fue erigido por entre los años 82 y 83 d.C.
Foto Julio Stampone.Hierápolis, Pamukkale, Turquía. Vista de frente de una parte del afloramiento de travertino sobre el que se encuentra la piscina de Cleopatra. Foto Julio Stampone.
Hierápolis, Pamukkale, Turquía. Vista parcial de la necrópolis donde se observan construcciones funerarias destinadas a guardar los restos de prominentes ciudadanos de la época, otras son más humildes y colectivas. Foto Julio Stampone.
Valle del Alto Río Pinturas, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Sobre la margen derecha de la foto se localiza la Cueva de las Manos. Para las representaciones eligieron el soporte rocoso aprovechando las irregularidades de la roca para recrear el paisaje en el que se desarrollaban las escenas. Foto Julio Stampone.
Cueva de las Manos, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Manifestación artística de impresiones negativas de manos. Lo lograban apoyando la mano y coloreando alrededor de ella utilizando a veces huesos perforados con el que sopleteaban. Foto Julio Stampone.
Parque Vigeland, Oslo, Noruega. Vista parcial; centro fondo El Monolito monobloque de 17 metros de altura construido en granito. Foto Julio Stampone.
Parque Vigeland, Oslo, Noruega. Esculturas de granito tamaño natural. Foto Julio Stampone.
Comentarios
Publicar un comentario